07/07/2025 - ESTRENO “Tras la Huella: Orígenes y Legados” regresa con una segunda temporada cargada de historia viva, emoción y futuro![]() Este ciclo de entrevistas es mucho más que una serie audiovisual: es una ofrenda de memoria, un legado comunitario y un puente emocional entre generaciones. En su primera temporada, el programa se propuso visibilizar las voces de pioneros, primeros nacidos y habitantes que acompañaron el crecimiento de Pinamar. Historias que luego tomaron forma de libro —editado por Dunken en enero de 2025— y que recientemente fue declarado de interés parlamentario por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Pero el camino continúa. Esta segunda temporada se interna en el alma de las instituciones que marcaron el pulso del municipio: ¿cómo nacieron? ¿Quiénes fueron sus primeros impulsores? ¿Qué sueños y necesidades los llevaron a organizarse, a construir, a sembrar futuro? Ya se han registrado entrevistas con actores fundamentales del entramado social pinamarense: la Asociación de Veteranos de Malvinas, Radio Club Pinamar, DiabetPin, Asociación Conciencia, Bomberos Voluntarios, Cooperativa Reciclando Conciencia, Grupo Scout Nuestra Señora de la Paz, Fundación Ecológica, AAMPI, Grupo Scout Laura Vicuña, Asociación Amigos del Museo de Pinamar, Patitas, Club San Vicente, Club Pinamar, Sociedad de Fomento Amigos de Ostende, entre otros protagonistas que recorrerán la grilla durante el 2025.
Sembar memoria, construir identidadEn diálogo con Mónica Quilindro —creadora de Verdaderos Orígenes y alma mater de Tras la Huella: Orígenes y Legados— compartió con emoción los orígenes del programa, su sentido más profundo y la proyección de esta segunda temporada. “Tras la Huella nació como una necesidad del alma”, comienza relatando. Y enseguida agrega: “Desde mis propias búsquedas comprendí que rescatar las raíces de una comunidad es una forma de sanar, de abrazar lo vivido y de devolver, en forma de gratitud, lo que hemos recibido”. Así, según cuenta, el programa fue pensado no solo como un archivo audiovisual, sino como un verdadero acto de reconocimiento a quienes forjaron Pinamar con su esfuerzo y visión de futuro. Al consultarle por el motor que la impulsó, Quilindro explica: “Como defensora del derecho a la identidad —lucha que nace también de mi propia historia— entendí que muchas personas esperan ser vistas, escuchadas y valoradas en vida. Por eso, desde el primer día, supe que este programa debía nacer”. En ese sentido, sostiene con firmeza una frase que se volvió emblema del proyecto: “Un pueblo que no reconoce sus raíces, es un pueblo que no tiene identidad”. Más adelante, reflexiona sobre el crecimiento inesperado del programa y la emoción que trajo aparejada su evolución: “A medida que el proyecto crecía, las entrevistas comenzaron a volverse algo más que testimonios: eran abrazos al pasado, y también faros para el presente”. Y añade con humildad: “Aquellas voces que nos confiaron sus memorias hoy están plasmadas en un libro que fue presentado en la Feria Internacional del Libro y que, para nuestra emoción, fue declarado de interés parlamentario por la Honorable Cámara de Diputados”. En otro tramo de la charla, recuerda el epílogo del libro, donde plasmó una frase profundamente personal: “Ésta debería ser la historia de una mujer que salió a por un libro y levantó tanta polvareda que acabó transcribiéndolo. Pero esto no es más que un fruto de la necesidad de honrar a esas personas... Yo ya no pertenezco. Yo escribo más de ti que de mí. Y este libro lleva el nombre que prometí, dejando esas huellas infinitas que quedarán por siempre como legado”. Consultada sobre lo que representa para ella este proyecto, Mónica destaca: “Ese legado no es solo mío, sino de cada uno de los protagonistas que decidieron compartir sus historias. Como escribí en el epílogo, ‘Fueron tantos los que pusieron su eslabón… otros lo harán también en esta cadena armada con paciencia y amor’. Gracias a ellos fue posible cumplir este sueño. Lo hicimos juntos, para que se los recuerde y para que cada lector sienta que están vivos, y entienda que sus propios sueños también pueden hacerse realidad”. Finalmente, al preguntarle sobre el inicio de esta nueva temporada, anticipa con entusiasmo: “Hoy, en esta segunda temporada, sentimos que hay mucho más por contar. Y por eso, decidimos comenzar con una entrevista muy especial: la Asociación de Veteranos de Malvinas. Nuestros héroes. Para nosotros es un verdadero honor que sean ellos quienes inauguren esta nueva etapa. Su entrega y testimonio representan el compromiso más profundo con la patria y con la comunidad”. Y concluye con una afirmación que resume su compromiso: “Continuamos este camino porque creemos que aún hay huellas que merecen ser reveladas. Lo hacemos con compromiso, con amor y con gratitud. Y deseamos, de corazón, que cada espectador y lector pueda recorrer este túnel del tiempo con la misma emoción con la que lo hicimos nosotros”. “Cada historia contada deja una marca que trasciende el tiempo”Para la periodista y conductora Cecilia Molina, ser convocada como entrevistadora fue una invitación no sólo profesional, sino profundamente humana. “Me sumé a Tras la Huella con la convicción profunda de que cada historia contada deja una marca que trasciende el tiempo. Desde el primer encuentro, supe que este proyecto no era simplemente un programa de entrevistas, sino un puente emocional entre generaciones, una forma de honrar el alma de nuestra comunidad”, expresa con emoción. Durante cada grabación, entre cafés, mates, risas y lágrimas, Molina ha descubierto el poder transformador de las historias reales: “Cada persona entrevistada me ha transformado. Escucharles compartir su esfuerzo, su fe, sus lágrimas y sus logros ha sido un privilegio que me hizo mejor profesional… y mejor persona”. La nueva temporada representa para ella un desafío aún más profundo: “Quiero rescatar la génesis de nuestras instituciones, descubrir los corazones y las manos que las fundaron, las necesidades que las impulsaron, y el compromiso que las sostuvo. Quiero preguntar desde el alma, para que sus respuestas nos lleguen al alma”. Al consultarle por qué la gente debería ver el programa, no duda: “Porque son nuestras raíces hablándonos cara a cara. Porque entender el origen nos revela el propósito. Y porque detrás de cada institución y cada legado hay rostros que merecen ser recordados, celebrados y compartidos. No es sólo mirar hacia atrás… es saber quiénes somos gracias a quienes fueron”. “Cuando un pueblo reconoce sus raíces, construye su identidad. Cuando las honra, proyecta su destino. “Tras la Huella” no sólo mira hacia el pasado: ilumina el camino hacia el porvenir”, finalizó. “Tras la Huella” no es solo un proyecto, es una manera de honrar el alma de Pinamar.Otro pilar fundamental de Tras la Huella es Richard Magne, responsable de imagen, sonido y edición, quien también vive este proyecto como un compromiso íntimo y colectivo. Desde el primer momento, supo que quería ser parte: “Desde que Mónica Quilindro me invitó a sumarme a esta idea, supe que quería ser parte. No lo dudé ni un segundo. Sentí que, desde mi lugar, también podía aportar y dejar huella en la ciudad que me vio nacer, crecer y en la que hoy elijo vivir con mi familia”, confiesa. Al repasar la primera temporada, la emoción lo envuelve. “Fue un viaje emocional profundo. Entrevistar a los pioneros y primeros pobladores fue conmovedor. Escuchar cómo vieron surgir Pinamar, cómo la construyeron con sus propias manos, me atravesó por completo”, recuerda. Muchas de las historias, además, se entrelazaban entre sí de manera casi mágica, y en no pocas ocasiones aparecían nombres de su propia familia: “En muchas otras, aparecían los nombres de mi abuelo y mi padre —también pioneros— como parte de esos recuerdos. Fue imposible no sentirme tocado personalmente”. El impacto del programa trascendió la pantalla. “Cuando el trabajo se transformó en un libro, presentado en la Feria Internacional del Libro y declarado de interés parlamentario a nivel nacional, me invadió la emoción. No lo esperábamos. Sabíamos que estábamos haciendo algo importante, pero todo lo que vino después fue una recompensa hermosa y la confirmación de que estábamos por la buena senda”, relata con gratitud. Con esta segunda temporada, Magne redobla su entusiasmo: “Entrevistar a instituciones, organizaciones y entidades sociales despierta un gran interés. Porque si bien hablamos de estructuras y colectivos, muchas de ellas nacieron gracias a aquellos mismos pioneros. Y hoy, sus historias siguen moldeando la identidad de nuestra ciudad”. Además, destaca el carácter artesanal y comprometido de la producción: “Este es un proyecto 100% autogestionado, hecho con el corazón. Yo puse todo mi conocimiento televisivo, técnico y de edición al servicio de cada programa. Me encantan los desafíos, y cuando un proyecto me llena el alma como este, me entrego por completo. No puedo no involucrarme al 100%. Cada jornada de grabación la espero con alegría, con sorpresa, con gratitud”. Y concluye con una frase que sintetiza el espíritu de Tras la Huella: Buscadores de huellasAntes de finalizar, desde la producción del programa invitan a la comunidad a sumarse activamente a este proyecto colectivo de reconstrucción de la memoria local. Los episodios de la segunda temporada de Tras la Huella: Orígenes y Legados se emiten todos los miércoles a las 21 horas a través del canal de YouTube de Verdaderos Orígenes y también pueden verse en la plataforma de streaming www.enfoque.ar. Se alienta a los espectadores a suscribirse al canal oficial y activar la campanita de notificaciones, para recibir alertas sobre cada nuevo estreno. Además, quienes deseen adquirir el libro homónimo, que recopila las historias de los primeros pobladores de Pinamar y fue recientemente declarado de interés parlamentario, pueden comunicarse directamente con la producción al número +54 9 2254 58-9745. Porque cuando una comunidad se reconoce en su historia, se fortalece en su presente y proyecta con sentido su porvenir. Tras la Huella continúa dejando marcas que no se borran. |
|
ENFOQUE.AR
PROPIETARIO: CECILIA MOLINA DIRECTOR RESPONSABLE: CECILIA MOLINA DOMICILIO LEGAL COMPLETO: ESPARZA 1399 - VALERIA DEL MAR BUENOS AIRES - ARGENTINA (C) 2024 Registro DNDA N° EN TRAMITE |
![]() |