14/01/2025 - NACIONALES Verano Caliente: Ola de calor e incendios que ponen a prueba la solidaridad y el cuidado ambiental![]() La ola de calor que afecta a gran parte de Argentina, junto con incendios forestales en lugares emblemáticos como Bariloche y Tandil, está marcando un verano desafiante. El calor extremo y los fuertes vientos complican los esfuerzos para controlar las llamas, mientras que la solidaridad y el cuidado ambiental emergen como pilares fundamentales frente a esta situación crítica. En Bariloche, el incendio que afecta al Parque Nacional Nahuel Huapi desde el 25 de diciembre ha consumido más de 3.500 hectáreas. Aunque las lluvias recientes trajeron cierto alivio, las ráfagas de viento de hasta 60 km/h representan una amenaza latente. Las autoridades han solicitado nuevamente el apoyo del avión Boeing 737 para reforzar las tareas de combate al fuego. Por otro lado, en Tandil, un incendio de grandes proporciones puso en peligro el Cerro de la Cruz, cercano al Parque del Bicentenario. Gracias al esfuerzo conjunto de brigadas forestales, bomberos y helicópteros provinciales, el fuego fue contenido. Sin embargo, las tareas de enfriamiento continúan para evitar reactivaciones. La ola de calor, que ha llevado las temperaturas por encima de los valores normales, afecta especialmente a provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Con alertas naranjas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional, la situación demanda cuidados especiales para los grupos de riesgo y acciones preventivas para evitar nuevos focos de incendio. La empatía y la solidaridad han sido clave. Comunidades locales se han movilizado para apoyar a los brigadistas con alimentos, agua y hospedaje, mientras que voluntarios se suman a las tareas de limpieza y prevención en las áreas afectadas. El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, destacó el trabajo incansable de los equipos que lograron contener el fuego en Tandil. 'Es un ejemplo de cómo la cooperación entre instituciones y la sociedad puede marcar la diferencia', señaló en diálogo con medios locales. Mientras tanto, en Bariloche, los esfuerzos se centran en proteger la biodiversidad del Parque Nacional Nahuel Huapi. Los guardaparques y especialistas advierten que las consecuencias ambientales podrían extenderse por años si no se controlan los focos actuales. Ante esta situación, se hace un llamado a la responsabilidad individual y colectiva. Desde evitar conductas de riesgo, como hacer fogatas en áreas naturales, hasta reducir el consumo de agua y energía en tiempos de calor extremo, cada acción cuenta. Los incendios y la ola de calor dejan en evidencia la fragilidad de nuestro entorno y la urgencia de cuidarlo. En medio de la adversidad, la solidaridad y el compromiso con la naturaleza emergen como las herramientas más valiosas para construir un futuro sostenible. El tiempo para las próximas horas Para las próximas horas, el calor continuará siendo protagonista en diversas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta amarillo por altas temperaturas, con un impacto significativo en los grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas. Provincias como Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes enfrentan jornadas de intenso calor, siendo crucial tomar medidas preventivas y mantenerse hidratados mientras se espera que esta ola de calor alcance su punto más crítico a mediados de la semana. |
|
ENFOQUE.AR
PROPIETARIO: CECILIA MOLINA DIRECTOR RESPONSABLE: CECILIA MOLINA DOMICILIO LEGAL COMPLETO: ESPARZA 1399 - VALERIA DEL MAR BUENOS AIRES - ARGENTINA (C) 2024 Registro DNDA N° EN TRAMITE |
![]() |