El Secretario de la Comisión Directiva de CALP (Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar), Edgardo Ramat, generó conciencia sobre el día Mundial del Agua. Habló sobre los acuíferos, el diálogo con el ejecutivo, posible suba de tarifas y proyección de obras.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la importancia que tiene este líquido vital. La fecha fue impuesta en 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro, y pretende crear conciencia y reafirmar que el cuidado de este recurso y las medidas hídricas y de saneamiento que se tomen en torno a él son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
Este año, el lema elegido por las Naciones Unidas son “Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible”. Las aguas subterráneas son invisibles pero con efectos que se aprecian en todos los niveles de la vida, ya que son usadas con fines de consumo, en la producción de alimentos y en diferentes procesos industriales. Como dato, entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se promueve el cuidado y la adopción de hábitos sustentables que propicien el consumo responsable de este recurso natural determinante para preservación de la vida.
La Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar Ltda. quiere en este día recordar a la comunidad el cuidado del recurso, elemento esencial del desarrollo sostenible, ya que su escasez impide cualquier bienestar y crecimiento inclusivo de la población. El agua tiene un impacto directo en la vida humana que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud y al medio ambiente. Por ejemplo: • Cepillarse los dientes con la canilla abierta puede llegar a desperdiciar hasta 10 litros por minuto. • Una canilla que gotea desperdicia 30 litros por día. • Regar el jardín con una manguera sin regulador puede provocar el derroche de hasta 1.000 litros por hora.
Por todo esto la CALP invita a los usuarios a que este sea un día de reflexión y cambio de hábitos en el buen uso de nuestro recurso.
Cuidado del Agua Horarios de Riego –
ORDENANZA 5914/2021 La Ordenanza Municipal 3794/09 prohíbe el riego en parques y jardines, como así también el lavado de todo tipo de vehículos durante el horario de 9 a 19 horas. Disponer de tanque de agua es obligatorio Disponer de reservas de agua en la vivienda es obligatorio, pues ellas cumplen dos funciones, asegurar la provisión de agua en periodos críticos y permitir la oxigenación del agua. Para lograr lo primero la vivienda deberá tener un volumen de agua equivalente a no menos de 24 horas de consumo, distribuidos 2/3 en el tanque elevado y 1/3 en la cisterna a nivel del piso.
Para una vivienda unifamiliar las reservas mínimas son un tanque de 1000 litros y una cisterna de 500 litros, que le asegura la provisión de agua para consumo domiciliario en todo momento. Lo segundo es una consecuencia que Pinamar se abastece del agua de lluvia caída e infiltrada en el terreno.
El agua meteórica puede contener gases que no se ventearon en su caída, del tipo y cantidad variable según el régimen estacional de lluvia ocurrida, y que necesitan oxigenación para evitar molestias
Recomendaciones a los Administradores de Edificios
1- Revisar que todas las unidades funcionales estén declaradas en la CALP y en su caso verificar que en el servicio común estén cargados todos los básicos, para ello se deberá contar con plano actualizado u otro elemento adecuado al efecto.
2- Si en el edificio hay algún “gran consumidor”, por ejemplo, lavadero, restaurante, etc. solicitar una conexión independiente para cada uno de esos locales.
3- Si en el edificio hay grandes superficies de jardines, piletas de natación u otro local de consumo de agua secundaria se le recuerda que se puede hacer una perforación a primera napa, en un todo de acuerdo a las normas establecidas por la Autoridad del Agua de Buenos Aires, para evitar el uso de agua corriente a esos efectos.
4- Instruir a los encargados de edificios acerca de la morigeración en la utilización de agua para lavado de veredas, garajes, etc. Asimismo recordar que está vigente la ordenanza que prohíbe el riego y el lavado de vehículos fuera de horario permitido.
5- Realizar verificaciones periódicas de las instalaciones a fin de constatar que no haya pérdidas en los departamentos, locales ni espacios comunes.
6- Las consultas vinculadas a estas recomendaciones se pueden hacer por correo electrónico a calp-cda@telpin.com.ar
Cuidando el agua no solo tendremos un importante ahorro en nuestra economía sino que estamos cuidando un recurso esencial para toda la población.